lunes, 6 de julio de 2009

Amniocentesis

Es un procedimiento por el cuál se extrae líquido amniótico. Para llevarlo a cabo, se introduce una aguja por el abdomen hasta el útero.
Es una prueba indolora y bastante segura (0,5 % de riesgo de aborto).

Tras la prueba que se lleva a cabo en pocos minutos, aconsejan reposo absoluto durante unas horas y evitar estar mucho tiempo de pie, cargar peso o realizar esfuerzos durante unos días.

Hay varias consideraciones a tener en cuenta, la amniocentesis detecta en un 99%-100% de los casos las alteraciones cromosómicas pero no existe ninguna prueba que permita asegurar al 100% que el bebé está sano. Incluso habiendo practicado una amniocentesis el bebé podría tener una enfermedad congénita, enfermedad mental o de desarrollo cognitivo, entre otros.

Por suerte, no tuve que hacerla, pero hace poco hablé con una amiga a la que se la han practicado recientemente.
Por lo que me contó, el procedimiento tan sólo dura unos minutillos y es más engorroso el reposo posterior (sobretodo porque ella ya tiene a un niño de 5 años) que la prueba en sí.

1 comentario:

  1. La amniocentesis no es nada dolorosa, duele menos el pinchazo que una extracción de sangre para la analítica. Eso sí, como se pincha en el saco del bebé, es importante seguir el reposo indicado por el médico. Tampoco es para estar en la cama, o sea, te puedes hacer la comida y estar en casa tranquila mirando la TV, pero nada de ir a trabajar, moverte mucho, limpiar o levantar peso, durante un par de días. Normalmente el médico te querrá ver para una eco al cabo de 48 hs para comprobar que todo está bien

    ResponderEliminar