miércoles, 1 de julio de 2009

Carné de la embarazada

En la primera visita al ginecólogo, te confirmará muy probablemente tu embarazo a través de una ecografía vaginal.

En esta visita te entregará el carné de la embarazada. Es una libreta con tus datos personales y los del padre, antecedentes familiares, datos del obstetra, datos previos ginecológicos y es donde se anotan todos los datos relevantes sobre el embarazo:

a) Comentarios sobre las ecografías.
b) Resultados de la exploración de cada visita: semana de gestación, peso de la madre, tensión arterial, presentación del bebé (cefálica: cabeza para abajo, transversa: en posición horizontal o podálica: de nalgas).
c) Cualquier comentario del ginecólogo que le parezca interesante como los resultados de las analíticas, del triple screening...
d) Datos del parto: lugar, nombre del obstetra y de la comadrona, fecha y semanas de gestación. Presentación del bebé y tipo de parto.
e) Datos del bebé: sexo, peso, APGAR, nombre del bebé y su evolución.
f) Tipo a lactancia.

Hay que llevar a cada visita el carné de embarazada para que el doctor lo vaya cumplimentando visita a visita.

Recomendaciones:

1. Lleva siempre encima una tarjeta con los datos de tu obstetra y comadrona. Si te visitas a través de una mútua privada, es muy posible que te dén números de móvil o buscas.
2. Llévate el carné de embarazada contigo cuando vayas de viaje aunque sea sólo de fin de semana. Si por cualquier cosa no te sientes bien y quieres ir al médico, le será muy útil ver los datos de tu embarazo.
3. Guarda el carné después del parto, su información es importante de cara al seguimiento de un segundo embarazo.

1 comentario:

  1. Hombre, importante es resaltar que lo del carnet de embarazada es aquí, en Catalunya. En otros lugares imagino que será parecido pero no estoy seguro. Cosas de la transferencia de competencias...

    ResponderEliminar