Aquí hago únicamente una reflexión sobre el trabajo, el embarazo y la maternidad.
Vista la cantidad de información legal que es importante tener para conocer nuestros derechos y obligaciones laborales, he creado una etiqueta llamada Derechos Laborales donde se encuentra un extracto de la Ley del Estatuto de los Trabajadores para que la podáis consultar.
El embarazo dura nueve meses, y durante este tiempo la mayoría de las mujeres continua con su vida laboral.
Este tema puede ser complicado porqué todos hemos visto diferentes situaciones relacionadas con el embarazo.
Debo decir que personalmente me parece muy sano que la mujer siga desarrollando su vida normalmente durante el embarazo. Seguir con el ritmo de vida normal, ayuda a pasar el embarazo con más rapidez. Son nueve meses, imáginate estar en casa ociosa durante tanto tiempo... estarías probablemente todo el rato sintiendo cosas raras o perreando en el sofá y no conviene ni una cosa ni la otra.
Como ya dije en su momento, el embarazo no es una enfermedad y por tanto no debe ser tratada como tal.
He visto ha muchas mujeres aprovecharse de esta situación y coger bajas laborales que no eran necesarias. Y digo que no eran necesarias porqué en el embarazo te acompañarán pequeñas molestias que ya hemos comentado. Si cada una de ellas fuera motivo de baja laboral ninguna mujer embarazada trabajaría.
Hay mujeres que por desgracia sufren embarazos con complicaciones, que las obligan a guardar reposo para no perder al bebé. A mí me parece una falta de respeto hacia ellas, faltar al trabajo sólo porqué tengo náuseas o no he dormido bien.
Aún así, hay que ir con cuidado para no pasarse de la raya. Ni hay que quedarse en casa a la primera de cambio, ni intentar ser una heroina y ponerse el mundo por montera.
El trabajo hay que tomárselo como lo que es: sólo trabajo. Es tu responsabilidad, por supuesto, pero eso no implica que por ello debas estresarte sobremanera o hacer sobreesfuerzos.
Ahora no es el momento de hacer jornadas kilométricas ni cientos de horas extras.
El gobierno ha legislado en numerosas ocasiones para proteger a la mujer embarazada de excesos y discriminaciones (más adelante pondré datos concretos) pero quien debe protegerse a sí misma es la embarazada, conociendo sus limitaciones y actuando en consecuencia. Se puede ser muy profesional, productiva y eficiente sin necesidad de perjudicarse a sí misma ni al bebé.
Estos son mis consejos sobre como creo que deberíamos actuar en el trabajo:
- Informa a la empresa lo antes posible: sé que puede parecer un contrasentido. Muchas mujeres esperan hasta el tercer mes para comunicarlo puesto que a partir de entonces los riesgos de aborto son prácticamente nulos. Yo creo que hay que decirlo desde el primer momento, por varias razones:
* Si tienes náuseas u otras molestias no tendrás que intentar disimularlas para que nadie se dé cuenta.
* Si por desgracia sufrieras un aborto, probablemente necesitarías estar algunos días de baja, además que anímicamente se te notaría y al final mucha gente lo sabría de todos modos.
* Le haces un favor a la empresa y a ti misma. Cuánto antes informes, antes podrán organizar tu baja de maternidad: buscar a un substituto, formarlo... Esto te dejará más tranquila sabiendo que cuando estés de baja podrás dedicarte 100% a tu bebé sin pensar en el trabajo.
* La organización de tu baja de maternidad con tiempo te permitirá también hablar con la empresa sobre posibles planes de conciliación laboral: cuándo y cómo te reincorporarás, las horas de lactancia, reducción de jornada...
* En caso que trabajes en una posición que comporte un riesgo para el bebé como por ejemplo manipulando substancias químicas, podrás solicitar un cambio de posición amparándote en la ley de prevención de riesgos laborales desde el primer momento.
- Límitate a cumplir tu horario. Es decir, no hagas horas extras a no ser que sea algo realmente extraordinario. En este momento tienes que cuidarte y aunque te encuentres bien, tu cuerpo está realizando un esfuerzo importante.
- Intenta organizar tu trabajo de manera que cuando te vayas de baja de maternidad hayas terminado todos o la mayor parte de tus temas pendientes. Si no puedes terminarlo todo, redacta un documento con todo lo que queda pendiente y en que estado está.
- Procura que tus visitas ginecológicas (las que puedas) no caigan dentro del horario laboral. De este modo irás tranquila y si hay cualquier retraso no te agobiarás. Además de este modo te podrá acompañar papá... que el bebé no sólo es cosa tuya! : )
- Tómate las cosas con calma y no te estreses. El estrés es una causa común de partos prematuros. Pero no te preocupes, verás que tu misma te frenas y le quitas hierro a todo. En estos momentos lo más importante es el bebé. Y si tu no frenas, lo hará él. Mi bebé me cosía a patadas cuando me ponía nerviosa en el trabajo.
En fin, yo informé a la empresa desde el primer momento, forme a las personas que se iban a ocupar de mi trabajo, redacté un documento con todos los temas pendientes y he podido disfrutar de mi baja con total tranquilidad.
Durante el embarazo, me tomé las cosas con calma y falté algunos días al trabajo porqué no me encontraba bien y todo fue fenomenal.
Sé que visto así todo parece ideal, pero que muchas mujeres por desgracia sufren acoso o discriminación por el hecho de estar embarazadas. Es por eso que en otras entradas hablaremos de los derechos legales, aunque espero que no os haga falta.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario