lunes, 6 de julio de 2009

RH y compatibilidad

La sangre posee muchas células, entre ellas están los antígenos, que permiten al sistema defensivo e inmunológico reconocer lo que es extraño en el organismo, como por ejemplo las bacterias o los virus.

El sistema de ABO clasifica a las personas según el antígeno que poseen y existen estos grupos:

- A
- B
- O
- AB

El sistema RH fue descrito más adelante y clasifica a las personas en dos grupos: positivo y negativo.
El RH supone la existencia o no del antígeno D: los que tienen el antígeno D son RH positivos y los que no RH negativo.
Básicamente lo que conlleva es que si una persona RH negativo recibe sangre de un RH positivo lo rechazará y empezará a crear anticuerpos para destruir la nueva sangre.

En el embarazo normalmente la madre envía sangre al feto y no al revés, pero al final del embarazo y durante el parto, el feto también transpasa sangre a la madre.

El caso es que si la madre es RH negativo y el bebé RH positivo, en el transpaso de sangre del feto a la madre, la madre detectará el antígeno que no tiene y empezará a crear anticuerpos que intentarán destruir la sangre del bebé.
Antiguamente, lo que ocurría era que el bebé se salvaba porqué estaba a punto de nacer. El bebé nacía con algunos síntomas del rechazo pero sano. Ahora bien, la madre al haber desarrollado ya anticuerpos no podría volver a tener en su seno a un bebé o feto RH positivo, ya que al quedarse embarazada, su sangre destruiría la del embrión.

Actualmente esto no ocurre. Si la madre tiene RH negativo, días antes del parto y durante el parto se le administra a la madre anticuerpos "gamma-globulina anti-D", que a modo de vacuna evita que la madre cree anticuerpos contra el bebé. De esta forma, el bebé está en todo momento a salvo y la madre en el futuro puede tener a otro bebé RH positivo sin dañarlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario