Ésta es la gran incógnita del embarazo.
Cuando vayas al ginecólogo, verás que siempre tienen a mano una rueda donde a partir del día que te vino la última menstruación calculan la fecha probable del parto.
Así es, lo que sabrás es la fecha probable del parto. Esta fecha surge de un análisis estadístico donde se ha comprobado que la mayoría de las mujeres paren en la semana 40, pero eso no significa que todos los niños vayan a nacer en la semana 40.
Los médicos consideran que:
- Antes de la semana 36 es un parto prematuro.
- En la semana 37-38 es un parto pretérmino.
- En la semana 39-40 es un parto a término.
- En la semana 41-42 es un parto post término.
Normalmente si el niño aún no ha nacido en la semana 42 te provocarán el parto.
Para calcular la fecha probable de parto, sólo tienes que coger la fecha de tu última regla, sumarle 7 días (que es el tiempo aproximado de ovulación) y restar tres meses. Ejemplo: mi última regla fue el 19 de Julio de 2008, le sumo 7 días = 26 Julio y le resto tres meses = 26 de Abril de 2009. Esta sería la fecha probable de parto... pero mi bebé nació el 18 de abril.
Si eres regular, es aproximadamente 280 días después de tu última regla.
Si la menstruación tiende a retrasarse, seguramente se te retrasará el parto o a la inversa si suele adelantarse.
Aún así, ten en cuenta que no es una fecha exacta ya que depende de la ovulación de ese mes, por más regular que sea una mujer, es posible que ese mes en concreto hayas ovulado antes o después. Por este motivo, son tan poco fiables los métodos anticonceptivos basados en el control de la ovulación.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario